Saltar al contenido

Oración de la Santa Muerte para el negocio

Cuando tu negocio necesite un impulso de prosperidad, pídele a la Santísima Muerte que te abra la mente y el corazón para reconocer nuevas oportunidades.

Con esta fuerte oración, invitarás la buena energía espiritual a tu negocio, pedirás prosperidad y prepararás tu corazón para recibirla.

Contenido

Oración de la Santa Muerte para el negocio/1

/.5

Bendita Santa Muerte, en Tu Nombre oro./

Te estoy agradecido por concederme la gracia, la sabiduría y los medios para dirigir este negocio./

Tengo fe en tu guía y te pido que me des la fuerza para trabajar duro/

y hacer que mi negocio sea próspero y abundante./

Destruye a todo adversario malintencionado/

y desmoraliza a todo competidor oportunista que quiera alejarme de la prosperidad/

Sé que me revelarás nuevas oportunidades, áreas de expansión y desarrollo./

Bendice este negocio y ayúdalo a crecer, prosperar y crear un gran sustento y crecimiento para todos los involucrados./

Amén./

La santa muerte en los negocios

Santa Muerte, Santísima Muerte o Muerte es una figura popular mexicana que personifica la muerte y es objeto de culto.

Diversas iglesias como la católica, bautista, presbiteriana, metodista, anglicana, entre otras, rechazan y condenan su veneración, considerándola diabólica.

Algunas corrientes cristianas (incluyendo el catolicismo) se oponen a que se le adjudique el título de santidad pues carece de las características tradicionales para recibirlo,

cabe destacar que los collares se pueden prestar(a excepción de los Arcángeles,

solo los seres humanos reciben el título de Santos cuando han llevado una vida en la que ejercitan heroicamente las virtudes cristianas alcanzando un estado de comunión y amistad con Dios llamado Santidad -no se confunda con Sacralidad-) para la mayoría de los cristianos la muerte es un estado y no una entidad personificada ni personificadora lo que deriva en que se considere pecado de idolatría cualquier intento de mistificarlo.

La historia del culto tiene un largo proceso de evolución que se puede dividir en dos etapas.

Una larga etapa de gestación donde se fueron conjugando los distintos elementos que va desde la época prehispánica, pasando por el catolicismo de la época virreinal, llegando hasta la mitad del siglo xx.

Una rápida etapa donde el conjunto de estos elementos da a la figura su actual apariencia; esto último achacado a un entorno de marginación social, pobreza y delincuencia.

El sentimiento que tiene gran parte de la sociedad mexicana hacia el culto de la Santa Muerte es de rechazo, incluso al punto de llegar a sentir miedo. Sus devotos suelen ser percibidos como personas asociadas a la delincuencia, el pandillerismo, la prostitución, el narcotráfico y la mala vida en general.

Esto se debe a que muchas personas perciben la muerte como algo negativo y malo. Sin embargo, para sus seguidores la Muerte no es buena pero tampoco es mala, sino que sólo cumple con su función equitativamente, sin hacer distinciones entre un ser y otro.

Entre los seguidores de la Santa Muerte se advierte que algunas personas autodenominadas «devotas» solamente usan la imagen de «La Flaca» para aparentar rudeza y causarle temor a la gente.

Otros la utilizan para negocio y llegar a obtener los mayores beneficios posibles, frutos del lucro con su imagen.